domingo, 4 de enero de 2015


Retretas ponen fin a festejos octubrinos.

El Municipio de Guayaquil despide las fiestas octubrinas con una serie de retretas que se darán en diferentes sitios de la ciudad. A las 17:00 la banda del Ejército estará en el Mercado Artesanal, en las calles Machala y Ayacucho. A la misma hora la banda de la Fuerza Aérea Ecuatoriana tocará en el Mercado de Artículos Varios, en Huancavilca y 6 de Marzo. A las 17:30 en el Mercado de Flores, av. Machala y Piedrahíta, entonará la banda de la Armada del Ecuador. A partir de las 18:00 se podrá disfrutar de la banda de la Comisión de Tránsito, en el parque Puerto Lisa, suburbio.

Se enciende el furor por las Fiestas de Guayaquil.

Celebración por los 476 años de Fundación de Guayaquil
Se realiza desfile cívico por las fiestas patronales de Guayaquil, Comparsas, carros alegóricos y grupos folclóricos se ofrecen por las fiestas patronales de la urbe porteña. Este año se organizó el desfile 'Guayaquil Más Ciudad', con el auspicio del Municipio, por las fiestas patronales de la ciudad, se ejecuta en cuatro etapas.
A las 08:00 un desfile motorizado comenzó en la avenida 25 de Julio, avanzó por la avenida Quito, Nueve de Octubre hasta llegar la calle Lorenzo de Garaicoa. La segunda fase, a las 10:00, fue motorizada y pedestre con carros alegóricos, bandas musicales, bastoneras y brigadas cívicas. Este desfile recorrió la calles Lorenzo de Garaicoa, Av. 9 de Octubre, Malecón Simón Bolívar y Junín. Los carros alegóricos tienen 12 metros de largo por 3 m de ancho. Las estructuras demoraron tres semanas en construirse y están elaboradas con una base de hierro, madera, cartón, esponja, silicona y espuma.
Centenares de guayaquileños se ubicaron a lo largo de la av. 9 de Octubre para disfrutar el XI desfile que organiza el Municipio de Guayaquil.
Con el carro alegorico 'Guayaquil, valeroso y galante' se inició el desfile, seguido de los abanderados de diferentes instituciones educativas con el estandarte de Ecuador.

Alrededor de 3.500 estudiantes de 75 centros educativos participaron con bandas musicales, bastoneras y llevando la bandera de Guayaquil.
Armada Nacional celebró a Guayaquil y recordó Batalla de Jambelí
La Parada Militar, por las Fiestas de Guayaquil y el Día de la Armada Nacional, se inició con la entonación del Himno de la Armada, que dio paso a la entrada de la primera escuadra de la Escuela Superior Naval con la Banda de Guerra, los Guarda Marina.
En las calles Eloy Alfaro y Cañar, donde está ubicada la II Zona Naval, al sur de Guayaquil, le siguieron en el desfile la Escuela Superior Naval Comandante Rafael Morán Valverde, quienes marcan el ritmo del avance de los pelotones.
La escuela de Calificación y Perfeccionamiento también se hizo presente en el desfile, le siguió el Batallón de desembarco de la fuerza operativa, la Escuadra Naval, el Comando de Guarcadostas, el Liceo Naval Comadante Rafael Andrea Lalama, el Cuerpo de Infantería de Marina y la Fuerza de Resistencia Naval.
Previo al desfile, el presidente de la República encargado, el vicepresidente Jorge Glas Espinel saludó a Guayaquil y la Armada en su fiestas, a las autoridades presentes y enfatizó los acuerdos alcanzados en el área marítima, desde el 2008 hasta el 2014, en que se concretó la delimitación de todas sus fronteras.
"Por primera vez y como un hecho histórico y trascendente para todo el Ecuador, tenemos definidas nuestras fronteras, terrestres, marítimas, al norte con Colombia, al sur con Perú, al este con Perú, al noroeste con Costa Rica y oeste la Cuenca Asia Pacífico que nos otorga seguridad, certeza, sobre nuestro territorio", destacó.
Armada Nacional celebró a Guayaquil y recordó Batalla de Jambelí